- Skyline
- Night Thoughts
- Subway Jam
- Toward the Bridge
domingo, 27 de marzo de 2022
Aaron Copland. Music for a Great City (1961-1964)
lunes, 14 de marzo de 2022
Frank Martin. Petite symphonie concertante (1944-1945)
Esta obra utiliza una plantilla instrumental muy original: cuando Paul Sacher le encargó la obra al autor, le propuso que utilizara "los instrumentos de cuerda que se encuentran normalmente en un bajo continuo". Martin decidió subir la apuesta y "emplear todos los instrumentos de cuerda que se usan hoy en día: cuerdas, piano, arpa y clavicémbalo".
Los timbres de estos instrumentos intensifican el carácter dramático y misterioso de la obra.
Para más detalles se puede leer una Introducción a la obra del propio Frank Martin.
domingo, 6 de marzo de 2022
Steve Reich. Music for 18 Musicians (1976)
La obra se compone de una primera parte llamada Pulses en la que aparecen los once acordes que se van a utilizar a continuación, uno para cada una de las once secciones que siguen. Una parte final llamada de nuevo Pulses cierra la composición.
domingo, 27 de febrero de 2022
Philip Glass. Glassworks (1982)
Si hay un autor de música contemporánea que haya llegado al gran público es Philip Glass. En cierta manera, fue premeditado. Él mismo lo explica cuando habla de su Glassworks:
"Esta música fue escrita para el estudio de grabación, aunque algunas piezas encontraron pronto su camino al repertorio del Ensemble. Un trabajo de seis movimientos, Glassworks fue el intento de introducir mi música a un audiencia más general que la que había estado familiarizada hasta el momento".Desde luego tiene muchos de sus rasgos característicos: por supuesto el minimalismo en forma de repeticiones incesantes, pero también el misterio y la emoción.
Movimientos
I. OpeningII. FloeIII. IslandIV. RubricV. FaçadesVI. Closing
domingo, 20 de febrero de 2022
Veljo Tormis. Raua needmine (1972)
domingo, 13 de febrero de 2022
Georg Friedrich Haas. limited approximations (2010)
Haas dice:
"limited approximations no cuenta una historia. Como en todas mis composiciones, no hay tampoco un desarrollo formal o una estructura formal tradicional. Elementos contrastantes se alternan unos con otros: momentos de suavidad y fricción. Pseudo-glisandi en los pianos llegan inesperadamente a acordes armónicos. Constelaciones aparentemente estables de intervalos empiezan a vacilar a medida que los duodécimos de tono se incorporan." (Ver Georg Friedrich Hass: limited approximations).
La falta de estructuras, sean formales o narrativas, exige del oyente una escucha más activa. Sin embargo, es verdad que Haas consigue con sus juegos de contrastes crear atmósferas que nos llevan a distintos estados de ánimo. Es verdad que no se nos dice qué pasa, pero uno no puede evitar preguntarse qué pasa ahí.
limited approximations es una música de una rara intensidad.
![]() |