Cuando lees que Zemlinsky se mueve entre el romanticismo y el expresionismo te das cuenta de que, efectivamente, es así, que a veces se muestra más romántico y otras más expresionista y de que, a fin de cuentas, el expresionismo es una variante del romanticismo, en lo que este tiene de expresión de estados de ánimo, aunque quizá con el foco puesto más en lo íntimo, en lo oculto, y no tanto en lo evidente y arrebatado.
Klásica
Los clásicos contemporáneos de Epsilones
sábado, 15 de noviembre de 2025
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Klaus Lang. Linea Mundi (2019)
Lang nos ofrece viajes cósmicos, atmósferas, repeticiones, pedales, texturas. Recuerda a Ligeti, aunque para Lang el frío del espacio es menos frío y más amenazante.
Linea Mundi es un buen ejemplo de sus viajes.
viernes, 7 de noviembre de 2025
Alois Hába. Matka (La madre) (1929)
El microtonalismo de Hába hace que su música resulte misteriosa, algo divagante, como extraterrestre. Sería la música que uno esperaría escuchar en Vulcano. O en cualquier otro mundo. Hay que escuchar esas extrañas escalas, esos intervalos que suenan a glissando, ese recorrer el continuo sonoro a saltos un poco menos evidentes.
jueves, 30 de octubre de 2025
Paul Hindemith. Sonata for Alto Saxophone and Piano (1943)
Hay músicas que narran paseos. Hindemith nos ofrece la guía del piano y el saxo para dar uno fantástico.
viernes, 24 de octubre de 2025
Federico Mosquera. Concierto para tuba (2016)
Es sorprendente no solo escuchar a la tuba de solista sino que lo haga de un modo tan dinámico. Llama también la atención la riqueza tímbrica de la composición.
martes, 29 de abril de 2025
Bernhard Gander. Soaring Souls (2021)
Estas "almas que se elevan" lo hacen con furia, con afirmación, con la delicadeza de dos leñadores sierra en mano.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Julius Juzeliūnas. Concierto para violín, órgano y cuerdas (1963)
En esta obra de intenso dramatismo destacan las discusiones, que no diálogos, entre el órgano y las cuerdas.