domingo, 21 de abril de 2024

Gavriil Popov. Sinfonía Nº 6 "Festiva" (1969)

Vamos a imaginar que Shostakovich, aquejado de amnesia temporal, se levanta un soleado día de primavera y se va a dar un paseo por la avenida Nevski de su querida Leningrado. Se siente ligero, hasta feliz y avanza con el paso firme y contento de quien se siente seguro, fuerte. Como es habitual, en su mente suena música.

Pues esa música que me imagino en la mente de un Shostakovich amnésico es la que compuso Popov para su sexta sinfonía: vigorosa, franca, festiva. 

Tras media hora de paseo, la memoria volvió. 



Aunque escrita en un solo movimiento, este se compone de tres secciones fundidas. 
  1. Maestoso cantando
  2. Largo cantabile
  3. Allegro vivace
***

Nota: la imagen del vídeo es un wallpaper de autor desconocido.

domingo, 14 de abril de 2024

Dmitry Kabalevsky. Concierto para violonchelo n.º 2 (1964)

La música de Dmitry Kabalevsky es conservadora, poco dada a las experimentaciones o al cuestionamiento de la sociedad: lo suyo era ser un buen soviético y un músico disciplinado que mostraba con sus obras la alegría de vivir en el mejor de los mundos posibles...

Sin embargo, en algún recodo de su mente Kabalevsky conservó un punto de rebeldía, de ironía, de sospecha, de tristeza, incluso diría que de mala leche, pues todo eso es lo que se escucha en su segundo concierto para violonchelo, trufado de lamentos, de quejas, de malos presentimientos.

Aunque también pudiera ser, y esto es pura especulación por mi parte, que el concierto sea producto de la vanidad, un gesto orgulloso con el que le quiso decir al mundo que él también podía hacer eso que hacía Shostakovich.

Sea como fuera, cualquier motivo es bueno si el resultado es una obra tan magnífica como esta.
 

El concierto consta de los siguientes movimientos:

1. Molto sostenuto - Allegro molto e energico
2. Presto marcato
3. Andante con moto - Allegro agitato - Molto tranquillo

viernes, 5 de abril de 2024

Karl Amadeus Hartmann. Concierto para viola con piano y acompañamiento de instrumentos de viento y percusión (1956)

El largo título ya nos da una pista de que este concierto es peculiar. Para empezar, salvo la propia viola, la plantilla instrumental carece de cuerdas. Luego, tras la escucha del primer movimiento, parece que dos bloques se van a enfrentar, uno formado por la viola y los vientos y otro liderado por el piano y seguido por un potente grupo de percusión. Pero no: es la viola la que va a llevar la voz cantante, la que nos va guiar por un camino que, entre triste y misterioso, nos lleva a un desenlace duro, sin concesiones ni romanticismos.

Yo diría que nos encontramos ante una decisión.


El concierto se compone de los siguientes movimientos:
  1. Rondo.
  2. Mélodie.
  3. Rondo varié.
Un estudio de la obra se puede leer en Search.

***

La imagen que aparece en el vídeo es una litografía de Afro Basaldella titulada L’invitation au voyage (lámina A) perteneciente al portfolio Baudelaire.



sábado, 30 de marzo de 2024

Michael Tippett. Concierto para piano (1955)

Frente al uso percutivo del piano tan habitual en la música contemporánea, Tippet, imbuido de espíritu beethoveniano, busca en el piano la poesía, el lirismo, la delicadeza del fraseo. No es que lo diga yo, pues él mismo escribió acerca de su concierto para piano:  
   
"Under the influence of an exceptionally poetic yet classical performance of the Beethoven movement, I found myself persuaded that a contemporary concerto might be written, in which the piano is used once again for its poetic capabilities."

A pesar de la alegría y viveza de dos de sus tres movimientos, hay mucho nostalgia en esta música, por sus melodías como de cuento, por el apoyo de los vientos al piano, por la forma en que las teclas agudas del piano desgranan cascadas de notas que se deslizan como gotas de agua tejado abajo durante un tímido deshielo. 


El concierto consta de los siguientes movimientos:

1 - Allegro non troppo.
2 - Molto lento e tranquilo.
3 - Vivace.
***

La pieza que aparece en el vídeo es Óvalo con puntas (1968-1970), de Henry Moore.



viernes, 22 de marzo de 2024

Wolfgang Fortner. Variaciones para gran orquesta de cámara (sin instrumentos de viento) (1977)

En estas variaciones Fortner da muestras de su estilo serial y de dos de sus características principales: el dramatismo y el juego tímbrico. Prueba de esto último es la curiosa plantilla orquestal, que cuenta con marimba, guitarra, harpa, clave y piano, además de un nutrido grupo de cuerdas (10 10 10 10 3).

En cuanto al dramatismo es algo que la pieza va desgranando poco a poco, matizando el misterio inherente al serialismo con pasajes casi melódicos que nos hacen pensar en el encuentro de distintos personajes.



La obra se compone de lo siguientes movimientos:

I Madrigal (Tema)

II Cuatro Variaciones

III Epílogo (Quinta Variación)

***

El cuadro que aparece en el vídeo es de Paul Klee, se titula Gradación, Rojo-verde y es de 1921.


sábado, 16 de marzo de 2024

Olivier Messiaen. Cuarteto para el fin de los tiempos (1940)

Messiaen escribió su Cuarteto para el fin de los tiempos en el campo de prisioneros de Görlitz, donde fue recluido por los alemanes tras ser atrapado en la Segunda Guerra Mundial. Lo escribió para clarinete en si bemol, violín, chelo y piano sencillamente porque de esos instrumentos eran los músicos con los que contaba, incluido él mismo como pianista. 

La obra está inspirada en unos versículos del Apocalipsis de San Juan (Ap 10:1-2, 5-7, versión del rey Jacobo) en los que un ángel, que tiene un pie en la tierra, otro en el mar y la mano derecha levantada al cielo anuncia que "Se ha terminado el tiempo". 

Este fin del tiempo no es solo mítico: también habla de un fin del tiempo tal y como se entendía musicalmente en Europa hasta entonces. Messiaen experimenta con ritmos de origen griego, hindú, indonesio y, por supuesto, con la inspiración de sus queridos pájaros, para lograr una composición de una extraordinaria originalidad.   


Los movimientos de la obra son: 

I. Liturgie de cristal
II. Vocalise, pour l’Ange qui annonce la fin du Temps
III. Abîme des oiseaux
IV. Intermède
V. Louange à l’Éternité de Jésus
VI. Danse de la fureur, pour les sept trompettes
VII. Fouillis d’arcs-en-ciel, pour l’Ange qui annonce la fin du Temps
VIII. Louange à l'Immortalité de Jésus


viernes, 8 de marzo de 2024

Gustav Mahler. Sinfonía n.º 5. IV. Adagietto (1902)

No me gusta Mahler. Su música me resulta demasiado sentimental, demasiado romántica, como una banda sonora demasiado arrebatada.

Sin embargo, siempre hay excepciones. Una es el Adagietto de su quinta sinfonía. La primera vez que la escuché fue precisamente en una película, la maravillosa Muerte en Venecia que rodara Luchino Visconti a partir de la novela homónima de Thomas Mann. 

En este caso el patetismo de la música sirve a la perfección para hacernos sentir la triste agonía que sufre el protagonista al ver cómo la belleza, encarnada en Tadzio, un hermoso adolescente de aspecto delicado, se le escapa por las playas de Venecia junto con el mismísimo tiempo.


***

Fotograma de Muerte en Venecia. Luchino Visconti, 1971.